Este número de Esteka contiene un variado material, que no descuida la teoría y la reflexión de la directora Ruth Krauskopf, Cristisan Valdés o Christopher Davis-Benavides. Los artículos sobre la obra de grandes creadores, como José Gurvich, Máximo Soalheiro, Gisela Tello, María Inés Varela, Mara Cammi Orsi. También los reportajes sobre exposiciones, como la celebrada para conmemorar los 25 años del Taller Huara Huara; la producción de cerámica de la Fábrica de Cerámica de Lota; el rakú, o las actividades del Taller de Oficios de Barichara, una pequeña localidad de Colombia.
Editorial: “El 27 de Febrero de 2010”, Ruth Krauskopf
Ensayo: “Una Conversación”, Cristián Valdés, Premio Nacional de Arquitectura, Chile.
Trayectoria: “José Gurvich : El goce de trabajar en cerámica”, Uruguay / Miriam Roger
Tendencias: “Alberto Hernández, el pintor cómplice del fuego”, España / Carmen González Borrás
Actualidad: “25 X 25 : Exposición aniversario de Taller Huara Huara”, Chile, Ana María Yaconi, historiadora del arte
Trayectoria: “Cerámica y tipografía” de Máximo Soalheiro Brasil / Marilia Scalz Galería
Patrimonio: “Cerámica de Lota, el valor de la tradición” Chile / Héctor Uribe Ulloa
Entrevista: “Las Danzas corales de Gisela Tello”, Venezuela / M. Fernanda Palacios
Técnica: “El Raku, una tradición de siglos”, Lilioska Yankovic
Exposición: “María Inés Varela : Guardadoras del alma”, Chile Rocío Munizaga, periodista
Exposición: “Secretos y susurros” de Mara Cammi Orsi Italia, Chile / Alexia Tala
Testimonio: “Reflexión “ de Christopher Davis Benavides Perú / EEUU
Cultura Popular: “Pequeña historia de un gran sueño” Taller de Barichara, Colombia María Cristina Pignalosa
Guía Cultural