Terra in China – China in Terra

0

Portada del libro Terra i, China - China in Terra

Este catálogo nos muestra las historias tejidas en torno al viaje de trabajo, promovido por la galería Terra Delft,  que cinco ceramistas holandeses hicieron a la ciudad china de Jingdezhen, en la que colaboraron, durante seis semanas, con otros cinco artistas chinos en el Instituto de Arte Cerámico de Sanbao.

Este catálogo se publicó con ocasión de la exposición que, en la monumental «iglesia antigua» de Delft (Holanda) recogió los frutos de esta experiencia. Para los ceramistas holandeses fue la toma de contacto con formas de trabajar la porcelana lo que les supuso mayor enriquecimiento personal.

Esta experiencia de intercambio entre artistas holandeses y chinos tuvo diferentes focos, el trabajo de cada ceramista, que se veía lógicamente influenciado por la convivencia en los talleres o el proyecto de colaboración, que ofreció conferencias, reuniones, charlas y visitas a los talleres, tanto en China, como posteriormente en Holanda.

Otro de estos trabajos en común fue la realización de una actividad artística consistente en la decoración conjunta de bloques de porcelana, que posteriormente serían expuestos en la iglesia de Delft.

También se completó en China una colección de vasos, para la que cada uno de los ceramistas holandeses diseñó un vaso o taza según su estilo personal, que se reprodujo mediante moldes y a los posteriormente se les aplicaría un esmalte celadón; estas piezas se vendieron en ediciones limitadas con una presentación en cajas de madera.

Por último, la artista noruega Marian Heyergahl realizó una impresionante instalación, basada en los guerreros de terracota, aunque cambiando el género; las mujeres de este nuevo ejercito ponen en evidencia el sufrimiento inherente a las guerras, y la sinrazón de que, en 2300 años desde que se realizara el original ejercito de terracota, cada generación haya perpetuado los horrores de los enfrentamientos entre seres humanos.

Por supuesto este catálogo dedica un espacio al trabajo de cada uno de los artistas, los holandeses:

Y los chinos:

Los intercambios culturales con China son cada vez más numerosos y solo en el mundo de la cerámica se cuentan ya por centenares los artistas que han realizado estancias de trabajo en diferentes instituciones, universidades y centros de arte de China. Sin embargo, todo ese esfuerzo quedará relegado a la experiencia personal de cada ceramista si no va acompañado de proyectos de colaboración, exposiciones intercambios en ambas direcciones y catálogos como este.

——————————————————————————————————————————————————–

Colin Martin es un escritor y crítico australiano radicado en Londres, habitualmente colabora en publicaciones internacionales. Tiene un particular interés en la cerámica y dedicó dos años a hacer un seguimiento de las actividades del grupo holandés en Sanbao.

——————————————————————————————————————————————————–

Páginas interiores del libro  Terra i, China - China in Terra

——————————————————————————————————————————————————–

Terra in China – China inTerra

Colin Martin y colaboradores

Texto en inglés y holandés

22 × 24 cm.
Encuadernado en rústica
84 páginas

Delf Foundation for Ceramics Promotion

ISBN 978-90-820518-0-3

Pagina web de la Delf Foundation for Ceramics Promotion, Pinche aquí

Pagina web de la galería Terra Delft, Pinche aquí.

Foreword, Milène Junius
Foreword, Bettine Vriesekoop
Introduction
Dutch artists

  • Mieke de Groot
  • Peter Keizer
  • Olav Slingerland
  • Mariëtte van der Ven
  • Henk Wolvers

Chinese artists

  • You Hao
  • Jacksin Li
  • Chen Jiu
  • Wen Na
  • Cao Xileng

Photographer: Stef Breukel
Collaborative project
Beaker collection
The Terracotta Woman, Marian Heyerdalh
Afterword, Bert van Meggelen
Colophon

Stichting Keramiek Promotie Delft 
Nieuwstraat 7
2611 HK Delft, Holanda
Tel/fax: 015-2147072
E-mail: info@skpd.nl

Terra Delft Gallery
Nieuwstraat 7
2611 HK Delft
the Netherlands
Tel/fax: 31152147072
E-mail: info@terra-delft.nl

 

——————————————————————————————————————————————————–

Texto: Wladimir Vivas


Share.

Leave A Reply