Residencias artísticas en Cogorderos - León

Cocción de reflejo metálico

by Infocerámica

Plato de reflejos metálicos

La autora de este artículo relata una de las cocciones de reflejos metálicos que realizaron la pasada primavera en un horno tradicional de leña construido a imagen del que está expuesto en el Museo de Cerámica “La Rajoleta”, de Esplugues del Llobregat (Barcelona).

La construcción y puesta en funcionamiento de este horno es un acontecimiento vital para poder entender los procesos necesarios para conseguir los reflejos metálicos tradicionales, que constituyen uno de los mayores logros de la historia de la cerámica en la Península Ibérica y un fiel reflejo de la importancia de la herencia musulmana. Esta y otras experiencias prácticas similares deberían constituir parte de los programas de estudio de las escuelas de cerámica y son, sin duda, una oportunidad insustituible para cualquier ceramista. La organización anuncia el deseo de organizar cursos con la cocción de reflejos metálicos como tema central.

——————————————————————————————————————————————————–

“Cocción de reflejo metálico”

por Ariadna Benavides y Ribes

El reflejo metálico es una técnica de decoración de origen islámico, cuyos primeros vestigios en la Península Ibérica datan del siglo XIII. Se necesitan tres cocciones para obtener el resultado final: primero se debe hacer un bizcocho de las piezas que pueden ser de barro rojo o de algún otro barro más calcáreo; la segunda cocción es para cocer el esmalte que cubre las piezas, una base hecha con una frita de plomo y óxido de estaño (entre un 10-13%), es necesario que la pieza quede bien blanca y el esmalte sea bien opaco, sobre todo si la pieza es de un barro ferruginoso; en tercer lugar, la última cocción es para la decoración de las pinturas de reflejo metálico.

Las fórmulas del reflejo se han ido readaptando a lo largo de los años, dado que actualmente algunos de sus componentes están prohibidos (cinabi, galena, etc); en una fórmula de reflejo encontramos básicamente óxido de cobre, creta (o yeso que aporta sulfuros, importantes para la realización del reflejo), almagre y, en algunos casos, plata (en pequeñas proporciones. La combinación de estos materiales, junto con la reducción que se hace en el horno, son la clave del éxito de esta decoración y nos permitirá conseguir tonalidades parecidas al metal: cobre, oro o plata. Estas bases, una vez pesadas y preparadas, se mezclan con vinagre, que ayuda a la lixiviación de los componentes de la fórmula y la base, haciendo que la capa de reflejo y el esmalte interactúen durante la cocción. La decoración se aplica a pincel y en capas finas, pero no transparentes.

Los hornos de reflejo metálico solían ser de pequeñas proporciones (alrededor de un metro cúbico), y su forma y estructura ya proporcionan una cocción reductora. Su pequeño tamaño también ayuda a una cocción relativamente rápida y a controlar la temperatura, que debe llegar a los 550 – 600 ºC. Son hornos para quemar leña sencilla o hojarasca para facilitar una combustión rápida; una parte de la cocción se hace añadiendo romero, suponemos que el aceite de las ramas de este arbusto ayuda a la reducción necesaria para que surja el esperado reflejo metálico.

El Museo de Cerámica “La Rajoleta”, de Esplugues del Llobregat (Barcelona), conserva un horno de reflejo metálico que utilizó la antigua fábrica Pujol i Bausis durante el Modernismo; artistas tan señalados como Antoni Gaudí o Lluís Domenech i Montaner quedaron fascinados por este tipo de decoración. Actualmente encontramos algunas de las piezas cocidas en este mismo horno en algunos edificios de la ciudad de Barcelona, como por ejemplo la Casa Ametller o la casa Thomas.

En 2009, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, y a iniciativa del Museo de “La Rajoleta”, se construyó un facsímil del horno original que se conserva en su recinto. La construcción se hizo bajo la dirección del valenciano Alejandro Barberá, el último artesano ceramista que utilizaba en sus cocciones este tipo de horno. La primera cocción, a cargo del constructor del horno se realizó el año 2010 con la colaboración de Manel Diestre, de la Asociación de Ceramistas de Cataluña (ACC), y de la Escuela de Cerámica de Esplugues (coordinada hasta el 2013 por Montse Sastre). Desde aquella primera cocción, el Museo y la Escuela de cerámica, con la colaboración de la ACC, han realizado tres hornadas más. En cada cocción se han probado y trabajado diferentes fórmulas de reflejo metálico, y con el asesoramiento de Alejandro, hemos ido aprendiendo a conocer esta técnica y controlar la cocción para obtener los resultados deseados.

 La última de estas cocciones se llevó a cabo el pasado 31 de mayo y 1 de junio, como siempre organizada por el Museo de “la Rajoleta”, con la colaboración de la ACC (Manel Diestre), y coordinada por la Escuela de Cerámica de Esplugues (este año a cargo de Ariadna Benavides). Como cada año, los alumnos de la Escuela de Cerámica prepararon unas piezas, elaboradas con barro rojo y esmaltadas con una frita plúmbica y óxido de estaño, y decoradas con diferentes fórmulas de reflejo metálico. Desde la Escuela de Cerámica hicimos pruebas con otras bases opacas, elaboradas con fritas alcalinas, basándonos en el estudio sobre reflejo metálico de Marius Vendrell.

El sábado 31 de mayo pudimos hornear las piezas y, después de sellar la puerta con ladrillos y barro, un pirómetro nos ayudaba a saber la temperatura interior, aunque utilizamos otros métodos de “control” y guía, como la cantidad de cenizas de la chimenea o el color del humo que salía. La cocción duró unas 3 horas y media, el combustible que utilizamos durante toda la hornada fueron ramas de romero, el horno alcanzó una temperatura máxima de 600ºC (los conos colocados en el interior del horno así nos lo indican). Al llegar al final de la hornada, se selló la puerta de la cámara de combustión, dejando el horno cerrado para terminar la cocción. El domingo 1 de junio procedimos a “desenfornar”; aunque la cocción se desarrolló correctamente, los resultados de la hornada no salieron del todo bien: las piezas con la base plúmbica quedaron crudas, suponemos que las causas de este resultado fueron que la base era quizá demasiado dura y también el espesor de la decoración; en cambio, en las muestras con las bases más alcalinas obtuvimos unos reflejos metálicos bastante buenos.

Para hablar de estos resultados, poder intercambiar opiniones y conocimientos, el pasado 15 de septiembre la Escuela de cerámica y el Museo convocaron una Mesa Redonda para valorar los resultados. Se contó con la participación de Manel Diestre (ACC), Alejandro Barberá (artesano especialista en reflejo), Marius Vendrell (Depto. De cristalografía y mineralogía de la UB) y Ariadna Benavides (coordinadora de la Escuela de Cerámica de Esplugues). Todos aportamos nuestras conclusiones, dudas y posibles soluciones. Como resumen destacar que, gracias a la experiencia de Alejandro, sabemos la importancia que tiene la hornada, que debe ser relativamente rápida y no puede sobrepasar los 550-600ºC, también que la decoración de las piezas debe ser fina. Marius Vendrell, por su parte, aportó a la mesa su valoración más científica y basada en sus estudios químicos que nos hizo darnos cuenta que es necesario que la base plúmbica funda a una temperatura relativamente baja para que la decoración de reflejo que se aplica a la pieza pueda actuar en la superficie del esmalte. Otro detalle que nos pareció interesante fue que la base tenía que llevar un porcentaje de algún componente alcalino para que el reflejo se formara, lo que se comprobó gracias a las muestras con base alcalina cocidas el mes de junio.

 Nuestra intención desde la Escuela de Cerámica de Esplugues, con la colaboración del Museo “La Rajoleta” y la Asociación de Ceramistas de Cataluña, es organizar un curso o seminario sobre esta cocción, para poder dar la oportunidad a todos los interesados en aprender y aplicar estas nuevas propuestas a la próxima hornada de reflejo metálico que se haga.

——————————————————————————————————————————————————–

Ariadna Benavides y Ribes es Coordinadora de la Escuela municipal de cerámica de Esplugues de Llobregat.

——————————————————————————————————————————————————–

[contentbox headline=”” type=”normal”]

Cocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicosCocción de horno de reflejos metálicos

[/contentbox]

——————————————————————————————————————————————————–

Se prohíbe el uso o reproducción del texto y las fotos, que se publican en Infocerámica con permiso del autor, a quien agradecemos su colaboración.

——————————————————————————————————————————————————–

Quizás también te interese

Envía un comentario

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes desactivarlas si quieres. Acepto Más información

Política de cookies