Este libro se desarrolló a partir de la exposición del mismo título que pudo verse entre 2013 y 2014 en el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño de Oslo, y ofrece un estudio en profundidad del desarrollo de la utilización de las transferencias de imagen en la cerámica tradicional y contemporánea.
La cerámica con ilustraciones mediante la transferencia de imágenes no ha sido lo suficientemente apreciada tradicionalmente, siendo en muchos casos considerada como un tipo de cerámica popular, que en muchas ocasiones aprovechaba los avances técnicos para ofrecer cerámicas de calidad dudosa para la producción industrial de piezas de bajo coste. Sin embargo, estas cerámicas se estudian actualmente como el acceso popular de gran parte de la población a una imaginería que anteriormente solo era accesible a una parte de la sociedad, mediante grabados, pinturas o decoración manual de cerámicas.
En este libro se estudia este estilo de cerámica, especialmente el producido en el norte de Europa (centrándose en las producciones de Noruega y el norte de Inglaterra), donde se popularizaron gracias a las grandes manufacturas. Los autores, especialmente Paul Scott desde su perspectiva de creador contemporáneo, se acercan a este tipo de cerámica recogiendo el valor que tienen como contenedores y transformadores de la cultura visual de una época, que además tiene una nueva «juventud» en el momento actual.
Este volumen, que junto al corpus teórico muestra cientos de fotografías, pone en común y muestra tanto las piezas tradicionales como las nuevas interpretaciones, así como el uso que diferentes artistas contemporáneos hacen de las técnicas y estéticas ya conocidas, además de las nuevas posibilidades que aportan las tecnologías digitales. Asimismo es importante la utilización que algunos ceramistas actuales hacen de viejas piezas industriales, modificándolas y utilizándolas para darles nuevas lecturas.
Es importante destacar que la producción de imágenes sobre cerámica tuvieron tradicionalmente una funcionalidad muy definida, desde dar a conocer aspectos de la sociedad, de conocimiento del paisaje en una época en la que los viajes eran algo reservado a una minoría de la sociedad, e incluso de crítica social o política.
Hoy en día la incorporación de imágenes sobre cerámicas, principalmente platos y piezas de estética tradicional sigue siendo utilizada por creadores contemporáneos para la transmisión de mensajes nítidos, de claro contenido social y de denuncia social o ecológica, además de reflexionar sobre el sentido del arte al unificar conceptos artísticos de vanguardia y la narración de la actualidad y las nuevas tecnologías con las técnicas y estéticas tradicionales de la industria cerámica y la cerámica popular.
Un libro imprescindible para conocer los nuevos caminos que surgen de la confluencia de la tradición y la vanguardia en el campo de la ilustración y la narrativa sobre cerámica
——————————————————————————————————————————————————–
Ver las páginas interiores del libro
——————————————————————————————————————————————————–
——————————————————————————————————————————————————–
Texto: Wladimir Vivas
2 comentarios
Hola quisiera que me recomienden un libro en Espanol sobre tecnicas de trtansferencias de imagenes,tambien forma de pago y envío,gracias,saludos cordiales Sandra Sanchez desde Argentina.
No conozco ningún libro dedicado a este tema en español. Quizá alguno sobre serigrafía o fotocerámica. En cualquier caso, nosotros no vendemos libros, tendría que buscar en librerías internacionales online. Un saludo.