Curso de construcción y cocción de horno de leña

Los participantes aprenderán cómo construir un pequeño horno de leña, barato y perfecto para introducirse en esta técnica, que va más allá de una forma de cocción para convertirse en una forma de entender la cerámica. La construcción de este horno dará las pautas y conocimientos para que los participantes puedan, no solo construir este horno, sino plantearse modificaciones o experimentar con otros tipos de diseños.

En el programa se incluirán aspectos históricos, técnicos, conoceremos las diferentes posibilidades estéticas de estas cocciones, se esmaltarán las piezas de los participantes y se cargará el horno con las técnicas particulares de este tipo de cocciones, se hará una cocción donde se aprenderá cómo entender este tipo de hornos y se descargará el horno comentando los resultados.

Se entregará documentación paso-a-paso para la construcción de este horno, así como recetas de esmaltes y otros materiales.


Programa

Viernes, 5 de noviembre
  • 10,00 h – Comienzo del curso, construcción del horno, que servirá como guía para hablar de diferentes tipos de hornos y formas de construcción, esmaltado de piezas y carga de horno.
  • 14,00 h – Comida
  • 16,00 h – Presentación audiovisual de la historia de los hornos de leña, los diferentes tipos, teoría de formas de tiro y carga y presente de las cocciones. Tiempo de preguntas y análisis del desarrollo de la cocción. Visita a otro horno de leña.

 

Sábado, 6 de noviembre
  • 10,00 h – Una vez encendido el horno se atenderá la cocción (aproximadamente, entre 8 y 10 horas). Habrá tiempo para explicar las técnicas de cocción y aspectos teóricos y prácticos de la cocción de leña. Nos organizaremos por turnos.

 

Domingo, 7 de noviembre
  • 10,00 h – Apertura de horno y comentario de resultados

 



Wladimir Vivas

 

Wladimir Vivas es director de Infocerámica y Director adjunto de Revista Cerámica. Sus comienzos en la cerámica, hace más de treinta años, fue asistiendo a cocciones de leña, y su interés por esta técnica le ha llevado a participar en cocciones de diferentes tipos e hornos, desde anagamas a noborigamas en España, Francia o Dinamarca; además de participar en encuentros internacionales de cocciones de leña. Ha dictado conferencias sobre estos hornos y ha construido y participado en la construcción de diferentes tipos de hornos. Actualmente tiene dos hornos de leña en funcionamiento

Más info: infoceramica.com