En este curso se trabajarán las composiciones, formas de esmaltar y distintas cocciones de los esmaltes de reflejo cerámico. El resultado espectacular de estos esmaltes nos dan la posibilidad de aprovechar este recurso en zonas o superficies de nuestras piezas en una cocción especial, utilizando formulaciones propias. El reflejo metálico tradicional utiliza la decoración pintada sobre superficies esmaltadas. Con los esmaltes de reflejo la decoración es diferente, siendo ellos mismos los que proporcionarán el efecto.
Los participantes pueden llevar sus propias piezas de barro rojo o terracota ya bizcochadas y de un tamaño máximo de 10 – 12 cm.
Programa
Viernes, 18 de noviembre
- Breve introducción a las técnicas de reflejo metálico.
- Composición y pesado de esmaltes de reflejo.
- Esmaltado de piezas utilizando técnicas de reservas, engobes, superposición.
- Secado de piezas.
- Carga de horno y primera cocción.
Sábado, 19 de noviembre
- Cocción de esmaltes de reflejo.
- El reflejo metálico:
- Introducción histórica.
- Fórmulas y técnicas antiguas.
- La decoración sobre fino.
- Tipos de cocción reductora.
- Color y coloración por partículas metálicas dispersadas.
- Ideas imprescindibles en la composición de un esmalte de reflejo.
- Tipos de pastas.
Domingo, 20 de noviembre
- Apertura del horno.
- La cocción pisos a piso.
- Análisis de resultados.
- Como almacenar nuestras fórmulas: introducción a las bases de datos cerámicas.
- Hojas y programas de cálculo de esmaltes cerámicos.
Del Viernes 18 a domingo 20 de noviembre de 2016
Precio del curso: 275 € (incluye alojamiento y una comida diaria)
10% de descuento para socios de infocerámica
Profesora: Maite Larena
Contacto: Wladimir Vivas
Tfno : 639 222 340
wladimir@infoceramica.com
¿DÓNDE?
El curso se realizará en Pelahustán, pequeño pueblo de la provincia de Toledo situado en la Sierra de San Vicente.
Maite Larena
Licenciada en químicas, con una trayectoria de más de 40 años en cerámica, ha trabajado en la industria de fabricación de fritas y esmaltes cerámicos, en investigación en varios equipos dentro de la universidad de Valencia y desde hace 25 años es profesora de la Escuela de Arte y Superior de Cerámica de Manises, Valencia. Su trabajo fundamentalmente se centra en desarrollo e investigación de vidriados cerámicos, hornos y cocciones. Pero ella comenta que lo más satisfactorio es compartir y transmitir experiencias y conocimientos, y el trabajo en el aula.