Residencias Artísticas - Centro de Arte de La Cepeda 2025

Exposición “Craft Garden: Landscape of Japanese Art”

by Infocerámica

Ippodo Gallery presenta Craft Garden: Landscape of Japanese Art, una exposición que reúne a cerca de veinte artistas contemporáneos cuyas obras —en cerámica, laca, bambú y fibras vegetales, vidrio, metal, madera y pintura— encarnan la filosofía del jardín japonés

Información ofrecida por la organización:

La inauguración tendrá lugar en la sede de TriBeCa (Nueva York) el 15 de mayo, de 17:00 a 20:00 h, y la muestra permanecerá abierta hasta el 28 de junio de 2025.

El jardín japonés, con su estanque, árboles, rocas y musgo, ofrece un espacio de contemplación donde se revela una actitud fundamental: la coexistencia armónica entre la naturaleza y el ser humano. En un país frecuentemente afectado por fenómenos naturales, esta relación se traduce en un estilo de vida resiliente y equilibrado. Elementos arquitectónicos tradicionales, como el engawa —una veranda que conecta el interior con el exterior—, refuerzan este vínculo con lo natural: a ras de suelo, los aromas se intensifican, las sombras generan composiciones sutiles, y el sonido del agua fluye en calma. Desde esta perspectiva sensorial, el oficio artesanal se revela con intensidad; un simple esmalte puede contener un universo entero.

El paso del tiempo y el cambio estacional se manifiestan con imperfecciones. De la aceptación de lo efímero, del desgaste, la asimetría o los efectos fortuitos del horno surge una belleza singular. Esta estética transitoria, conocida como wabi-sabi, define el vínculo profundo entre la artesanía y el jardín, y se expresa de manera diversa en las obras de estos artistas.

Hiromi Itabashi propone una expresión minimalista del Zen, en la que la ‘nada’ revela una presencia interior contenida en la cerámica. Agnes Husz reduce el barro a su esencia, modelando láminas que se extienden como cinturones obi. En su serie seleccionada como finalista del LOEWE Craft Prize 2025, la pieza Tomeishi (piedra de detención) funciona como señal que delimita el cruce entre el entorno y lo sagrado. Kenta Hirai —formado en técnicas por el ebanista irlandés Joseph Walsh— curva la madera de cedro Yoshino en formas puras sin uniones visibles, conservando intactas las cualidades orgánicas de este árbol originario de Nara. Hafu Matsumoto trabaja con la torsión y la veta natural del bambú en su técnica noshitake; las tiras cortadas se curvan y moldean con agua caliente hasta formar la cesta. Los hermanos Yui y Kai Tsujimura aportan la belleza ancestral de los estilos de horno Shigaraki e Iga, donde la arcilla, la ceniza y la leña transmiten la riqueza de la montaña. Takashi Tomo-oka otorga orden al caos vital de un organismo único: picaduras de insectos, pétalos marchitos y brotes nuevos se capturan en su estado más puro. La casa de té Ji-an, de Shigeru Uchida, construida en bambú tejido, se convierte en punto de anclaje y sentido del jardín.

Ver exposición online


Cerámica de Agnes Husz

Agnes Husz (Hungría, 1961). “Tomeishi” Stop-Stone 止め石, 2023. 36 × 29 × 45 cm.

Shigeru Uchida (Japón, 1943-2016). Tea House “Ji’An”. 240 × 240 × 200 cm. (Photo Credit: Nacása & Partners Inc)

Cerámica de Wataru Myosyu

Wataru Myosyu. ‘Genkoku’ Jar 原刻 壺, 2025. 35 × 31,5 × 31,5 cm.

Cerámica de Yui Tsujimura

Yui Tsujimura. Cuenco grande en forma de flor con esmalte natural de ceniza de fresno 自然釉輪花大鉢, 2025. 24,5 × 51,6 × 44,6 cm.

Cerámica de Yukiya Izumita

Yukiya Izumita (Japón, 1966). “Sekisoh” 積層裂, 2025. 34 × 45,5 × 18,5 cm.


Ippodo Gallery New York
32 E 67th Street, 3rd Floor
New York City, NY 10065
Estados Unidos

Tel. + 1 (917) 403-8977
Email: mail@ippodogallery.com
Web: www.ippodogallery.com


 Si quieres seguir leyendo artículos como este, apóyanos haciéndote socio de Infocerámica


 

Quizás también te interese

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes desactivarlas si quieres. Acepto Más información

Política de cookies