La utilización de transferencia de imágenes sobre la cerámica se ha utilizado siempre, de una forma u otra, desarrollándose en paralelo a las mismas técnicas de registrar la imagen. En los últimos tiempos vemos, gracias a las nuevas tecnologías, un resurgir de esta forma de incorporar imágenes como elementos decorativos.
En las últimas semanas hemos comentado el contenido de varios libros sobre transferencia de imágenes sobre cerámica. En esta ocasión nos encontramos con la tercera edición (lo que ya es un logro si hablamos de libros de cerámica) de este título que fue, si no el primero, uno de los más populares sobre el tema. La primera edición fue publicada por A & C Black, popular editorial que fue adquirida por Bloomsbury Publishing en 2009, y que ha mantenido, incluso ampliado el catálogo de libros sobre técnicas cerámicas.
En esta ocasión, la tercera edición aporta respecto a las anteriores la actualización de algunos aspectos técnicos, la suma de más fotografías y, sobre todo, se ve beneficiada por el cambio de formato, que ha aumentado de tamaño con lo que esto supone para la vistosidad de las magníficas fotografías que incluye.
El formato del libro es simple. Lo primero es destacar que no es un manual práctico con el que aprender las técnicas, sino un catálogo de las mismas. El autor hace un repaso prácticamente a todas las técnicas que nos permiten pasar un diseño, dibujo, diseño, fotografía o imagen a un soporte cerámico, desde las más simples «impresiones» con esponjas o sellos de caucho hasta las sofisticadas técnicas litográficas, pasando, como no, por las conocidas técnicas fotográficas, la serigrafía, las calcas, impresiones digitales o impresiones en relieve, entre otras.
Paul Scott explica en el texto de introducción que su intención ha sido profundizar más en la muestra de la utilización de estas técnicas en el arte cerámico contemporáneo, no sólo ofrecer qué se puede hacer sino también qué se está haciendo. Algo muy importante en un grupo de técnicas que están ampliándose día a día con nuevos conocimientos y técnicas, pero sobre todo por nuevos materiales y herramientas.
——————————————————————————————————————————————————–
PAUL SCOTT
Paul Scott es un artista y profesor, internacionalmente reconocido como uno de los pioneros en la investigación del desarrollo de los sistemas de transferencia de imágenes sobre superficies cerámicas. Sus obras se pueden encontrar en colecciones publicas y privadas de todo el mundo, incluyendo el Museo Victoria y Albert, el Museo Nacional de Estocolmo o el Museo de Arte y Diseño de Nueva York, entre otros. Estudió en la Universidad de Arte de Manchester (Reino Unido) actualmente es profesor de la Cerámica artística en la Academia Nacional de las Artes de Oslo (Noruega). Paul Scott es miembro fundador de la AIR (Artists Interaction and Representation) y de la Academia Internacional de la Cerámica.
——————————————————————————————————————————————————–
——————————————————————————————————————————————————–
——————————————————————————————————————————————————–
Texto: Wladimir Vivas