Cocción con leña en horno catenario

by Infocerámica

Hacer cocciones en hornos de leña son experiencias únicas, que todo ceramista debería probar alguna vez, Gloria Auleda y Albert Cubells comparten con nosotros las notas de la cocción realizada en el horno catenario del Centro de Arte Contemporáneo de Sant Pere de Vilamajor “La Rectoria”

Notas de una cocción 

Gloria Auleda y Albert Cubells

El pasado mes de noviembre hicimos una cocción en un horno catenario de llama invertida en el Centro de Arte Contemporáneo de Sant Pere de Vilamajor “La Rectoria”. Se hizo con las piezas y la colaboración de los alumnos de las escuelas de ceràmica JORCA, de Sant Celoni, y Viadéfang, de Cardedeu, con la dirección de Albert Cubells, con larga experiencia con este horno.

HORNADA SANT PERE
23 de Noviembre de 2024

Cocción a 1.200 ºC con el horno CATENARIO DE LLAMA INVERTIDA del Centro de Arte Contemporáneo de San Pedro de Vilamajor “La Rectoría”.
Participantes: 33 alumnos, Hay 5 piezas grandes de torno de mi padre y una pieza grande de Albert. Los alumnos han pagado 10 euros para pagar la leña, sobran unos 30 €.

PREPARACIÓN
Arreglamos el horno, hubo que volver a poner una capa de ceniza en todo el horno, y bolas de material aislante en la parte superior.
Compra de leña:
-Dos toneladas de leña de pino, cortada en tiras de una longitud de 1 metro de largo y, como mucho, de 20 cm de ancho y 5 cm de altura (el agujero de carga del horno mide 20 × 20). Por la próxima vez mejor 2 toneladas y media.
-Dos cajas de leña pequeña y 6 cajas de madera, para alimentar a los ceniceros. Una vez hay brasa en los ceniceros ya se puede empezar a echar la leña.

HORNEAR
Llevamos las piezas el sábado 16 de noviembre a las 10 h de la mañana, a las 12 h empezamos a hornear y terminamos a las 7 de la tarde, hemos hecho una parada de 1 hora y media para comer. Éramos Albert, Rossi, Rob y Yo.

El jueves han empezado a las 10h a cerrar la puerta, hay que ir encajando los ladrillos, cortando los del final para que ajuste la hilada, procurar no poner de baja densidad (pesan menos), han empezado Albert y Rossi, a las 12 he llegado yo, a las 2h hemos ido a comer ya las una capa de cenizas, han terminado a las 19h.

Hemos puesto 3 conos: 840 ºC, 1.000 ºC y 1.175 ºC. (Por otra vez es mejor poner un cono de 6oo ºC, que es cuando ya podemos empezar a tirar más rápido, 1.000 ºC y 1.200 ºC.

Necesitamos: Martillo, radial, guantes, ceniza, cubetas y albañiles para empastar, un tamizador para hacer el mortero de ceniza.

COCCIÓN
9h. Empezamos con los ceniceros hasta que haya suficiente brasa. Aire cerrado por los lados y tirada de la chimenea abierta.
12:00 Empezamos a tirar troncos arriba con la tirada cerrada y las entradas de aire cerrado. Se ha vuelto a abrir ya que salía mucho humo blanco, vapor agua, pues mejor volver a abrirlo.
1:30 cada 10 minutos 3 troncos en toda la tirada. Tiraje de chimenea abierto y al lado dos abiertos (abrimos sólo los agujeros de abajo)
15:26 Hemos puesto un pirómetro por el espejo y nos marca 410 ºC
15:49 cerramos registro y abrimos más laterales.
17:13 600 ºC Abre la tirada de la chimenea. Abrimos y ventanillas de la fila de abajo. Color rojo oscuro.
17:52 700 ºC Echamos leña cada 5 minutos. De vez en cuando vamos echando la leña hacia el fondo del horno.
18:05 780 ºC Abrimos toda la fila de abajo y dos de arriba (las del comienzo). Color rojo.
19:20 Abrimos toda la fila de arriba de entrada de aire.
20 h Sale llama por la chimenea,
20:17 El cono del medio fundido, el de la derecha no lo sabemos y el de la izquierda ya hace rato que no lo vemos.
20:50 Mucho fuego por la chimenea. mejor no cargar si sale llama.
23:00 h Ya hemos terminado toda la leña. Precintamos el horno con mortero de ceniza y agua.

“DESENFORNADA”
Necesitamos:
-3 paletas para quitar la ceniza de la puerta y limpiar los ladrillos.
-Guantes para todos aquellos que ayudan con los ladrillos de la puerta.
-2 mesas para el picoteo y para poner las piezas pequeñas

11:00 Empezamos a sacar la capa de ceniza de la puerta y vamos sacando los ladrillos, los vamos amontonando y guardando por formas y posición.

Preparamos unas mesas al sol y dejaremos las piezas encima y las más grandes en el suelo. Muchos de los alumnos han venido y ayudan a clasificar ladrillos, sacar piezas y ordenar.

12:30 ¡Cava para todos!

POR LA PRÓXIMA HAY QUE MEJORAR:
– Comprar 2,5 toneladas de leña.
– Preparar leña delgada, cajas… pequeñas por el inicio.
– Avisar de que guarden cenizas para tapar el horno.
– Comprar un pirómetro, placas para hornear, pedestales para aguantar las placas…










www.centreartrectoria.org


Se prohíbe el uso de texto y las imágenes de este artículo, que se publican en Infoceramica exclusivamente para la promoción de la obra del artista, queda prohibida su reproducción sin permiso expreso. Infoceramica agradece a Gloria Auleda por la ayuda prestada para la realización de este artículo.


Quizás también te interese

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes desactivarlas si quieres. Acepto Más información

Política de cookies