El jueves 26 se inaugura en el “Espai d´Art Arteria”, en Igualada, Barcelona, la exposición titulada “Tumore Lagunkoiak”, de Txaro Marañón, que podrá visitarse hasta el 20 de junio
Información enviada por la organización:
Esta exposición se encuadra en las jornadas ART+SOCIAL+TEXTIL, que organiza la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.
“La decisión de unir elementos de plástico recuperado a piezas elaboradas en gres, material con el que trabajo habitualmente, responde al planteamiento de contraponer la idea de tierra viva, que emana de la arcilla, con la idea de objeto inerte, que implícitamente lleva el plástico.”
El lograr elaborar objetos singulares que sinteticen este planteamiento es uno de los puntos sobre los que pivota la serie “Tumore Lagunkoiak,” tumores amigables. Tumore Lagunkoiak. Txaro Marañon La instalación “Plastikozko Irla”, la isla de plástico, amplia esta lectura a lo largo del desarrollo de la serie.”
“Itsaso Urdin Urdina”, Mar muy azul. Gres, vidrio recuperado y detergente colaboran en esta propuesta. La galeria Arteria de Igualada en Barcelona expondrá este trabajo de Txaro Marañon del 26 de Mayo al 20 de Junio. Esta exposición es otro de los eventos de las jornadas: Art+Social+Textil que se desarrollan en Barcelona en los próximos dias.”
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
Espai d´Art Arteria
C/ de l´Argent, 33
Igualada, Barcelona
________________________________________________________________________________________________________________________
Más información:
Galería fotográfica de Txaro Marañón
________________________________________________________________________________________________________________________
Noticia enviada por Txaro Marañón, suscriptora de Infocerámica.
¿Quieres enviar tus noticias y propuestas? Accede al formulario de envío
Si quieres seguir leyendo artículos como este, apóyanos haciéndote socio de Infocerámica