El oro blanco. Historia de una obsesión

0

Portada del libro -El oro blanco-, de Edmund de Waal

El conocido ceramista británico parece haber aprovechado el gran éxito de su anterior obra literaria,  La liebre con ojos de ámbar, para acometer este nuevo libro, en el que se recrea en ofrecernos, de forma intimista y pausada, la historia de la porcelana.

«El oro blanco» es la historia de una obsesión; pero, ¿qué tiene la porcelana para convertirse en esa obsesión que fascinó a emperadores chinos, misioneros, alquimistas, reyes y emperadores europeos, hombres de negocios y artistas? ¿Qué tiene la porcelana que la hace diferentes de otros materiales?

Edmund de Waal nos lleva a un viaje en el que, con solo los hechos históricos, se forja una narración de proporciones mitológicas. Una narración que nos lleva desde el monte Kao-ling hasta el territorio de los Cheroquí, en Virginia. Pero este paseo por la historia, que en otras narraciones quedaría limitado a una sucesión de documentos, fechas, datos y lugares, de la mano del autor se convierte en algo más, es una peregrinación, realizada a lo largo de varios años, en los que Edmund de Waal parece querer encontrar respuestas personales, una suerte de viaje iniciático que le lleve a entender el misterio de la «dolencia» que a él mismo le aqueja: el «mal de la porcelana».

El autor va recorriendo los lugares y los momentos claves del conocimiento de la porcelana, en Oriente, en Jingdezhen; su búsqueda por parte de misioneros y aventureros europeos; su «redescubrimiento» en Europa; las investigaciones de Böttger, Tschirnhaus, Cookworthy o Wedgwood. Pero todo esto, la ingente cantidad de datos históricos que se pasean por las páginas de este libro los podríamos encontrar en otros textos técnicos, o de historia de la porcelana. Lo que hace a este libro diferente es que es un texto literario, un texto que nos habla de la porcelana, si; pero sobre todo nos habla de la necesidad del ser humano de encontrar respuestas, de las razones por las que las personas nos embarcamos en empresas que parecen, y seguramente son, inalcanzables.

Edmund de Waal convierte la porcelana en una metáfora perfecta de la razón por la que hay un momento en el que una piedra se convierte, de la mano del escultor, en la expresión de lo humano, los sonidos en una sinfonía sublime o un trozo informe de barro en la imagen misma de la belleza. Parece querer encontrar la forma en que el ser humano se eleva por encima de su mera condición biológica; quizá entendiendo la forma en que un barro se convierte en porcelana, o una palabra en poesía, el autor pueda finalmente encontrar las claves de lo que somos, y por qué.

La historia de la porcelana, como la de la humanidad, tiene momentos sublimes, de heroicidad, entrega, lucha por la verdad y búsqueda de lo sublime; pero también es testimonio de lo peor de lo más abominable, las traiciones, los asesinatos, la ambición y el desprecio por la vida. Desde la luminosidad de una vida dedicada a entender, como la del jesuita François Xavier d’Entrecolles a las mazmorras que retuvieron los secretos de Johann Friedrich Böttge, hasta llegar a la que es, sin duda, la más espeluznante de las historias: la fabricación de porcelana para el régimen nazi en el campo de concentración de Dachau.

——————————————————————————————————————————————————–

Edmund de Waal ya era conocido en el mundo de la cerámica por sus exposiciones en diferentes museos y galerías como el Victoria & Albert Museum o la Tate Britain, además de ser autor de artículos en revistas especializadas. Sin embargo, en 2012 sorprendió con la publicación de su obra literaria La liebre con ojos de ámbar, que alcanzó un éxito mundial, y que le llevó a ser considerado una de las voces literarias más interesantes y personales de la no ficción.

——————————————————————————————————————————————————–

Descargar el primer capítulo

——————————————————————————————————————————————————–

El oro blanco. Historia de una obsesión

Edmund de Waal

Texto en español
23 × 13,5 cm.
Encuadernado en rústica
523 páginas

24,00 €

Seix Barral. Los tres mundos
ISBN 9-788432-228926

Para comprar el libro, Pinche aquí
Página web de la editorial: Pinche aquí.

Contenido:
Prólogo Jingdezhen – Venecia – Dublín
Priemra parte. Jingdezhen
Segunda parte. Versalles – Dresde
Tercera parte. Plymouth
Cuarta parte. Monte Ayoree – Etruria – Cornualles
Quinta parte. Londres – Jingdezhen – Dachau
Coda. Londres – Nueva York – Londres
Otras lecturas
Lista de ilustraciones
Agradecimientos

Seix Barral – PlanetadeLibros.com
Av. Diagonal, 662-664
08034 Barcelona
España

www.planeta.es

——————————————————————————————————————————————————–

Texto: Wladimir Vivas

 

Share.

Leave A Reply